
Las reformas fiscales, en particular aquellas propuestas por la administración del presidente Biden, han generado un gran interés. Las posibles modificaciones en los impuestos corporativos y personales crean incertidumbre, especialmente con el cambio de presidente en 2025. Entre los cambios más discutidos se encuentran los aumentos en los impuestos para las grandes corporaciones, los impuestos sobre el patrimonio y las modificaciones en las deducciones fiscales.
Si bien aún no existen detalles precisos sobre los cambios fiscales para las personas con mayores ingresos, es importante conocer las propuestas de reformas fiscales que podrían implementarse en 2025. A continuación, destacamos las principales:
Aumento de los Impuestos para los Más Ricos
Una de las propuestas más debatidas es el aumento de las tasas impositivas para las personas con ingresos altos, particularmente aquellos que ganan más de 400,000 dólares anuales. Además, se contempla la posibilidad de incrementar los impuestos a las grandes corporaciones. Este ajuste busca aumentar la equidad fiscal y asegurar que los contribuyentes de mayores recursos paguen una proporción justa de impuestos.
Impuestos sobre el Patrimonio
La creación de un impuesto sobre la riqueza es otra propuesta relevante. Este impuesto afectaría a las personas con grandes patrimonios, incluso si estos no están directamente relacionados con los ingresos anuales. Se incluirían bienes no líquidos, como bienes raíces y acciones, lo que podría llevar a nuevas estrategias de declaración fiscal para estos activos. Esta medida ha generado un amplio debate sobre su viabilidad y efectos económicos.
Impuestos a las Ganancias de Capital
También se está considerando un aumento en los impuestos sobre las ganancias de capital, especialmente para los individuos con grandes inversiones en mercados financieros, bienes raíces y otros activos. La propuesta sugiere igualar la tasa de impuestos sobre las ganancias de capital con la tasa impositiva más alta de los ingresos ordinarios, lo que afectaría a los inversores de alto nivel.
Cambios en los Beneficios Fiscales y Deducciones
Se están evaluando modificaciones en ciertas deducciones y créditos fiscales, en particular aquellos que benefician a las personas de mayores ingresos, como el crédito por intereses hipotecarios en propiedades de lujo y otras deducciones limitadas. Estos cambios buscarían mejorar la progresividad del sistema tributario.
Nuevas Implementaciones en los Impuestos Corporativos para 2025
1. Aumento de la Tasa Impositiva Corporativa Federal
Uno de los cambios más discutidos es el posible aumento de la tasa impositiva corporativa federal, que actualmente está en 21%. La administración Biden ha propuesto elevarla al 28%, un cambio que aún está bajo revisión. También se mencionan posibles aumentos en los impuestos a las corporaciones multinacionales y a las grandes empresas con ganancias excepcionales.
2. Impuesto Mínimo Global Corporativo
A nivel global, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) está impulsando un impuesto corporativo mínimo global del 15%, con el objetivo de reducir la competencia fiscal entre países. Más de 130 países, incluidos Estados Unidos, apoyan esta medida. De ser adoptada, las empresas no podrían mover sus operaciones a países con impuestos más bajos, protegiendo así las bases impositivas de países grandes como EE.UU.
3. Reforma de la Tributación sobre Ingresos Internacionales
En relación con los ingresos internacionales de las corporaciones, se han propuesto reformas para gravar las ganancias obtenidas fuera de EE.UU. Estas medidas buscan evitar la evasión fiscal mediante la reubicación de ingresos en países con impuestos bajos. Las reformas promoverían una tasa mínima de impuestos sobre las ganancias extranjeras, alineándose con los esfuerzos globales para una mayor transparencia fiscal.
4. Impuestos a los Fondos de Private Equity y Capital de Riesgo
Otro tema de debate es la tributación de las ganancias de capital generadas por fondos de private equity y capital de riesgo. Algunos legisladores han propuesto gravar estas ganancias a una tasa más alta que la tasa estándar de ganancias de capital, con el fin de incrementar la carga fiscal sobre los inversores de alto nivel y fondos de inversión.
5. Posibles Cambios en las Deducciones Corporativas
Existen propuestas para revisar o eliminar deducciones corporativas clave, como las deducciones por intereses de deuda y la deducción de impuestos estatales y locales. Si se implementan, estas reformas podrían aumentar los costos fiscales para algunas empresas, especialmente aquellas que dependen de estas deducciones.
6. Impuesto sobre las Compañías que Emiten Contaminantes
Finalmente, se está evaluando la posibilidad de imponer impuestos adicionales a las empresas que generan altos niveles de contaminación. Esta medida busca vincular la política fiscal con objetivos medioambientales, incentivando a las corporaciones a reducir sus emisiones y adoptar prácticas más sostenibles.
Fuentes de Información
La Casa Blanca y el Departamento del Tesoro: Las publicaciones oficiales detallan las propuestas relacionadas con el plan de impuestos de la administración Biden.
OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos): Los informes sobre la tasa impositiva global mínima son fundamentales para entender las reformas fiscales internacionales que impactarán a EE.UU.
The Tax Foundation y el Comité Conjunto de Tributación (JCT): Proporcionan análisis detallados sobre las reformas fiscales propuestas, incluidas las reformas corporativas.
Para obtener más detalles y actualizaciones sobre las reformas fiscales, se recomienda seguir las declaraciones oficiales del Congreso de EE.UU. y las propuestas de la administración para 2025, ya que las leyes fiscales están en constante revisión.
留言